
Los perros ocupan sin duda alguna el primer lugar en la preferencia a la hora de elegir una mascota, incluso en México recientemente se han modificado la ley en relación a la protección de los animales, además que la industria de artículos para mascotas ha crecido a nivel mundial de manera descomunal.
Tan importantes son los perros que ocupan un luchar importante en muchas de las expresiones del caló mexicano. En las redes en últimos años se ha viralizado el nombre de “Firulais” para etiquetar a todos los perros, ¿pero de donde viene este termino?
Esto se remonta a la década de 1950 en la frontera entre México y los Estados Unidos, cuando las autoridades norteamericanas solicitaban una revisión especial para las mascotas de los ciudadanos provenientes del sur. En particular, debían pasar sin pulgas ni garrapatas, limpios de cualquier infección o enfermedad. Este cruce seguro y bajo control tenía el lema de “free of lice”, es decir, “libre de pulgas”, en inglés.
Aquella denominación se profundizó en el castellano fronterizo, por el que los pueblos aledaños comenzaron a llamar a sus perros según sonaba en inglés, por lo que derivó en un Firulais. Desde mediados del siglo XX en adelante, se popularizó en México y con las sucesivas olas inmigratorias a ese país, al igual que las producciones audiovisuales y literarias, se expandió por toda la región.