
#VenaCava
Minatitlán debiera tener su propio paseo de las estrellas. Y no, no es broma, ya que numerosos talentos y máxime en el mundo del espectáculo y artístico han salido de la ciudad que alguna vez fue cumbre de la explotación petrolera.
Y es que pasando por la emblemática Blanca Estela Pavón -Cine de Oro-, los Araiza -Actores y Productores-; Claudia Ramírez -Actriz-, hasta Arturo “El rudo” Rivera -Comentarista deportivo- llegamos también al entonces símbolo seXsual de la época, Mexhe Carreño.
Todos ellos nacidos en la Tierra de Flechadores, Minatitlán, Veracruz. Y si bien, actualmente el feminismo cobra un tacto diferente a lo considerado erótico en los medios audiovisuales, la realidad es que la sensualidad de Meche Carreño era promovido por su propio ímpetu al crear su propia casa productora que la catapultó a la fama y la hizo merecedora de un Ariel.
No obstante, lejos de ver precisamente el feminismo de aquella época donde otras mujeres eran exaltadas por hombres, Carreño fue su propia voz y libertad de ser la llamada “La Chica del Monobikini” sin que esto la demeritara o sometiera.
Lo inexplicable es la falta de un distintivo en alguna calle, colonia o recinto en la ciudad natal, donde hasta ahora no s le da el reconocimiento como ciudadana reconocida, pues más allá de su fama y cuerpo exuberante, la bella dama generó labor altruista ambiental.
Tal vez sus recuerdos de infancia de una ciudad altamente industrializada y con afecciones de contaminación la llevaron a tomar esa dirección positiva. Lo que sí es que hacemos un llamado a considerar ese lugar merecido en Minatitlán, ya que gobernado por una fémina, bien podría tener ese espacio histórico que merecen también las mujeres minatitlecas.