
Como ya todos sabemos el mercado de productos chinos ha crecido de manera descomunal en la región, ciudades como las de Coatzacoalcos y Minatitlán comenzaron desde hace un parde años a alojar diversas tiendas de productos chines, pero a partir de este año su crecimiento fue exorbitante, abriendo tiendas de tamaños que superan a lo convencional.
Es un rumor muy fuerte que la próxima tienda que inaugurarán en Minatitlán será donde por muchos años estuvo la Goodyear sobre la avenida Justo Sierra casi llegando al monumento a Lázaro Cárdenas.
¿Pero por qué los chinos prefieren el mercado del Sur?
Si bien ya mencionamos es un mercado que se ha ido expandiendo a partir del 2019 con la pandemia en la que muchas personas dejaron de consumir productos chinos por el temor al riesgo de contagio aún cuando según la Secretaría de Economía creció por otro lado el comercio por aplicaciones como TEMU, ALIEXPRESS, SHEIN, etc. Para el 2024 el mercado de importaciones chinas en el país representa ya un 20.5 % y se consolida como el segundo socio comercial más importante para México.
El mercado local sin duda se ha visto afectado ya que grandes tiendas de inversionistas locales (que por cierto también comercializan productos chinos) se vieron afectados y algunos a tal grado de cerrar sus puestas debido a la poca posibilidad de competencia económica que representa competir con inversionistas que reciben estímulos tanto de México como de su propio país.
Hay dos datos importantes a notar en este gran crecimiento comercial dentro de México:
1.- Los inversionistas que vienen a invertir a México reciben subsidios que le permiten la operación de inversión en este país.
2.- Las ciudades o zonas donde principalmente se establecen es en zona petrolera, son dende ponen tiendas enormes y de gran variedad, como las por lo menos 5 tiendas que abrieron en Coatzacoalcos y ahora en Minatitlán.
Es una práctica recurrente de países comunistas como China, Cuba, Corea del Norte, Vietnam, etc; la infiltración de espías en entidades les interese aparte de la apertura comercial su situación geográfica ante la teoría del Nuevo Orden, la cercanía de México con Estados Unidos lo convierte un suelo de suma importancia para el país del lejano oriente, fue en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cuando esta relación se fortaleció y donde los que más han ganado terreno son los chinos. Lo demás, queda para su conclusión si no, el tiempo nos lo dirá.