
INCREIBLE LA DRA. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, NO TIENE CASA
PROPIA; HOY DEBE APROBARSE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL;
¿QUIEN SERÁ EL SENADOR 86 QUE SUME LA MAYORIA CALIFICADA?
Resulta increíble haber escuchado a la Dra. CLAUDIA SHEINBAUM
PARDO, presidenta electa, que no tiene casa propia y que el
departamento en renta donde habita actualmente vence su contrato en
diciembre, por lo que no se trasladará a partir del primero de octubre al
Palacio Nacional, porque el presidente LIC.ANDRES MANUEL LOPEZ
OBRADOR, todavía lo ocupa y traslada sus pertenencias a su finca en
Palenque, Chiapas. Resulta increíble porque la DRA. CLAUDIA
SHEINBAUM PARDO, se convirtió en figura política desde el año 2000
siendo funcionaria del gabinete del actual Ejecutivo Federal, fungió
como Secretaria del Medio Ambiente, interviniendo en proyectos
insignes como la edificación del segundo piso del periférico y
construcción del Metrobús; los prianistas con menos encargos, con
menos trayectoria salen locos de contentos con departamentos, autos
de alta gama, como simples allegados en alcaldías en la Ciudad de
México. Quizás el dinero que devengó la DRA. CLAUDIA SHEINBAUM
PARDO le sirvió para enriquecerse, pero en conocimientos, hasta
convertirse en destacada científica y académica de renombre mundial.
Al término de la gestión de AMLO, volvió a la lucha social como en su
época estudiantil, ahora integró el primer gabinete paritario de la
historia, en el 2008 la lucha contra la privatización de PEMEX, liderando
el famoso grupo Las Adelitas. En el 2015 volvió a demostrar su
honestidad y lealtad, cuando fue Jefa Delegacional en Tlalpan, en el
2018 fue electa la primera mujer Jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, dos encargos de primer nivel, que la pudieron haber convertido
en multimillonaria, donde circularon miles de millones y que no tentaron
a la ahora presidenta electa CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, pero si
transformó la Ciudad de México con obras, desde hospitales, kilómetros
de ciclovías, el trolebús elevado, kilómetros de senderos seguros, dos
líneas de cablebús, dos universidades pública que le pudieron generar en
los moches cientos de millones, pero no lo hizo, ahora llega a la primera
magistratura sin casa propia, aunque usted no lo crea, pero debe
creerlo, de ripley. DEBE APROBARSE LA REFORMA.- EL AVANCE de la
reforma al Poder Judicial, en este momento está en el Senado, forma
parte de un paquete de 20, presentadas por el Ejecutivo Federal el
pasado 5 de febrero, continúa como lo planeado, fue aprobada por la
mayoría calificada en la Cámara Baja, por la coalición Sigamos Haciendo
Historia, que conforman MORENA, PT, VERDE, numeralia que se logró
gracias al llamado del Presidente AMLO para lograr el PLAN C, en el
proceso electoral del 2 de junio. El ganar dos terceras partes en el
Congreso de la Unión, para aprobar reformas constitucionales,
enloqueció a los conservadores al pasar de la guerra jurídica (lawfare)
vía judicial-mediática desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
(SCJN), que desde el inicio del sexenio había dado entrada de amparos,
controversias constitucionales, echando abajo decretos, leyes, y
obstaculizando todo avance de la 4T, pero cuyo objetivo principal es
detener la reforma, desestabilizar a gobiernos democráticos, que luchan
contra los intereses de grandes corporaciones económicas extranjeras,
que comúnmente son vínculos de intervenciones extranjeras. LA reforma
al Poder Judicial avanzó en la Cámara de Diputados el pasado 3 de
septiembre, al aprobarse en lo general el dictamen con 359 votos a
favor, 135 en contra y 0 abstenciones. EN EL SENADO, desde el domingo
8, los legisladores de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales
y Estudios Legislativos del Senado, comenzaron a discutir la reforma al
Poder Judicial que llegó de la cámara de diputados. SIN EMBARGO, la
expectativa se hizo presente porque a MORENA, PT, VERDE le hacían
falta 3 senadores para la mayoría calificada, dos del PRD se sumaron,
faltando uno para el número mágico de 86. ANTE ese panorama han
comenzado a surgir muchos nombres que votarían con MORENA a favor
de la reforma, entre ellos del senador panista veracruzano MIGUEL
ANGEL YUNES MARQUEZ, quien el lunes no había salido a desmentir o
reportado con su bancada, al igual que el senador de Aguascalientes
ANTONIO MARTIN DEL CAMPO. EN LA BATALLA por la mayoría
calificada, ADAN AUGUSTO LÓPEZ, GERARDO FERNANDEZ NOROÑA y
MANUEL VELASCO COELLO, figuras de la coalición Sigamos Haciendo
Historia, habían comentado que tenían el número de senadores
requeridos para la aprobación. DE ser cierto, el PAN desaparecería en
Veracruz, ahí quedaría sus aspiraciones de gobernarlo, pero el senador
la libraría de ir a Pacho Viejo, al igual que su hermano. TAMBIEN el
estado volvería a la tranquilidad y serían 6 años de trabajo productivo
para Veracruz de la mano de la próxima gobernador ING. ROCIO NALHE
GARCIA, para construir el segundo piso con obras, como ya anunció, con
la carretera de Ciudad Isla a Santiago Tuxtla, de más de 40 kilómetros
con concreto hidráulico. AUNQUE parezca que el pez gordo del CLAN
YUNES se libre de sus carpetas de investigación. ANDRES LOPEZ
BELTRAN EN MORENA.-Por fin se acabó la veda para la familia del
presidente LIC. ANDRES MANUELLOPEZ OBRADOR, al ser propuesto su
hijo ANDRES “ANDY” LOPEZ BELTRAN, para ocupar el encargo directivo
en MORENA, que bien puede ser en la Secretaría General o como
Secretario de Organización y de ahí a la gubernatura de Tabasco o una
senaduría. El hijo intermedio de AMLO nunca ha dejado de colaborar con
la 4T, con encargos no oficiales dentro de MOREN, con el mismo perfil
académico de su padre de Lic. en Ciencias políticas en la UNAM y una
maestría en Harvard. AQUÍ SE CUENTAN CON UNA MANO LOS KINDER
QUE DAN IMSS A SUS EDUCADORAS.-No es de ahora, casi siempre los
kínder establecidos aquí escamotean a sus educadoras, Licenciadas en
preescolar, sus derechos laborales a la que deben tener de acuerdo con
la ley federal de Trabajo, en especial el servicio del IMSS, además de
devengar salarios miserables. Las licenciadas en educación preescolar,
son dados de baja inmediatamente en cuanto exigen sus derechos
laborales, ni pensar que generen antigüedad u horas extras, infonavit,
permisos o apoyos por enfermedad, para la educadora o sus hijos, en
completa indefensión sin que autoridad laboral haga algo.