
*6ºInforme de gobierno de AMLO; Enloquece la SCJN, jueces; paro
lesiona el derecho humano de acceso a la justicia. CONSTRUIDO
PRIMER PISO DE LA 4ª TRANSFORMACIÓN.-Con el 6º y último informe de
gobierno, último, que presentó el presidente de México LIC.ANDRES
MANUEL LOPEZ OBRADOR, en pasado domingo en la Plaza de la
Constitución, zócalo, fue más que un escenario para rendir cuentas, un
espacio para despedirse de su pueblo, que lo llevó a ocupar el más alto
encargo del país, sitio que fue su campo de batalla y donde fincó su
lucha social que lo llevó primero a la Jefatura de Gobierno, del Distrito
Federal y después la Presidencia de México, para convertirse en el
MEJOR PRESIDENTE de los últimos 80 años. En medio de gritos, llantos
y ovaciones, a solo 27 días de entregar la banda presidencia, uno de sus
principales legados fue hacer visible a un pueblo ignorado, que solo era
utilizado en la era prianistra, sobre todo en el nefasto neoliberalismo,
para con llevarlos a votar, otro, haber sacado de la pobreza más de 5
millones de mexicanos del 2018 al 2022; mientras que el BM (Banco
Mundial) dio a conocer que de 20218 a 2023 salieron de la pobreza en
cinco años 9.5 millones de mexicanos. De ahí en adelante enumeró
becas a preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, pensión para
adultos mayores, apoyo a discapacitados, apoyo a madres solteras,
apoyo a escuelas, programas para jóvenes, nuevos libros de texto,
basificados a trabajadores de educación de Pemex, hospitales,
aeropuertos, refinería Olmeca, compra de la refinería Deer Park, plantas
de coquizadoras, Tren Maya, Corredor Interoceánico, Tren del Istmo,
distritos de riego, restitución de tierras, acueductos, infraestructura
bancarias y decenas de programas, tandas, distribución de material y
objetos recuperados a zonas pobres, fertilizantes. Sin duda un
presidente transformador, cuyo humanismo ha trascendido a nivel
mundial, maravillando al mundo. OTROS LEGADOS, haber devuelto la
dignidad y prestigio de México ante el mundo, defendiendo la soberanía
y asilo humanitario. SIN EMBARGO, todo mundo pide explicaciones de
dónde sacó AMLO tanto dinero para sus obras materiales y sociales, sin
aumentar impuestos, castigado con una pandemia que abatió el precio
del petróleo y economía; que expliquen, QUE hicieron en los otros
sexenios los ex presidentes con los miles de millones de dólares de los
altos precios del petróleo, del aumentos de impuestos, de venta del
patrimonio, de empresas, bancos, sin duda, México se convirtió en gran
productor de multimillonarios, que maravilló al mundo. LA REFORMA
JUDICIAL AVANZA.- Después de los dos amparos que otorgaron jueces
para detener la reforma judicial, en la Cámara de Diputados continúan
con los trabajos legislativos, basados en que no hay fundamento legal
para detenerlo, el pasado martes el pleno discutió, analizó para su
aprobación en lo general y hoy deberá discutir en particular, las reservas
que presenten los grupos parlamentarios. EN la cámara, en otro espacio
se analiza interponer juicio político, denuncia penal, por delitos
cometidos en la administración de justicia y queja ante el Consejo de la
judicatura Federal, contra los dos jueces que concedieron la suspensión
de la discusión de la reforma al Poder Judicial, por considerar que es
una franca y grave intromisión, violación a la Constitución por considerar
que no tienen competencia ningún juez ni ente ajeno al poder legislativo,
sin embargo, dos acciones están en suspenso, pero una va. PARAN
LABORES LOS TRABAJADORES DE LA SCJN.-En la escalada de acciones
contra la reforma al Poder Judicial, este inicio de semana los
trabajadores de la SCJN, votaron para sumarse al paro indefinido de
labores, que en un MUNDO BIZARRO, esos paristas continuarán
conchudamente cobrando sus salarios íntegros, algo incongruente que
no sucede en ninguna relación laboral en el país; quizás amparados en la
petición que hiciera AMLO, PERO que no fue compartido por la DRA.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, quien dijo que respeta su protesta, pero
que sepa el pueblo de México que cuando un trabajador se va a un paro
o huelga, NO COBRA SALARIO, ya después, cuando se levanta la huelga
se negocia si hay pago de salarios caídos. SOBRE EL PARO la ministra
LENIA BATRES GUADARRAMA, presentó una solicitud para instar al
Consejo de la Judicatura Federal, a tomar las medidas necesarias para
garantizar la función jurisdiccional y que el paro de labores apoyado por
algunos jueces y magistrados no implique una “lesión al derecho
humano de acceso a la justicia”, sin embargo, se discutió y fue
rechazada, fácil decisión de ser juez y parte. CUITLAHUAC JIMENEZ
GARCIA HIZO EL MILAGRO VERACRUZANO.-Después de varios sexenios
que hundieron a Veracruz en la miseria por saqueos, robo al patrimonio
de los veracruzanos, bursatilizaciones, endeudado, refugio y paraíso de
la delincuencia organizada, hoy el estado se ubica como la cuarta
economía de México en crecimiento, después de recibirla en el lugar 28.
Veracruz redujo una deuda heredada de 87 mil 207 millones de pesos a
66 mil 304 millones de pesos, fue un referente nacional, casi 21, mil 906
millones de pesos. Solo una deuda, los pillos no pudieron ser recluidos
en el sitio que les reclama, el gobernador CUITLAHUAC JIMENEZ
GARCIA, en sus últimas semanas de gobierno, dijo que en Veracruz, no
existen persecuciones políticas, ni se brinda protección a políticos
corruptos, pero que cualquier persona que enfrente señalamiento, debe
de atender su asuntos legales y aclarar su situación ante las autoridades
competentes, de manera imparcial y transparente, sin intervenciones
políticas. Gravitando la situación del senador Miguel Ángel Yunes
Márquez, quien tomó protesta el pasado 30 de agosto, como senador,
sobre él pesa orden de aprehensión en su contra, por los delitos de uso
de documentos apócrifos, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.
BOMBA PETROLERA INMOBILIZAN PROPIEDADES DE PAULINO ORTIZ
RUIZ.-Poco a poco la punta del hilo de la madeja que no se encontraba
comienza a desentrañarse, a salir, el affaire de que era mentira, que eran
solo poses la denuncia que presentó de varios meses atrás, el
presidente del Departamento de Jubilados Petroleros de las Secciones
10 y 23 del STPRM LIC. ALFREDO IPARREA GONZALEZ, después de un
arqueo a las finanzas y que arrojó un faltante de varios millones de
pesos, el pasado 30 de agosto del presente año, de acuerdo con la
carpeta de investigación MIN/DXXI/F6/1040/2023 se giró orden de
inmovilización de los siguiente bienes inmuebles de los ciudadanos
PAULINO ORTIZ RUIZ y ARTURO RAMIREZ RODRIGUEZ. LA primera,
propiedad del ex presidente del departamento de jubilados, un lote
número 9 manzana 42, calle 18 de la colonia Petrolera, de Minatitlán,
Veracruz, el cual se encuentra bajo la inscripción 1893 sección primera
de fecha 23 de juli9o de 2003, con una superficie de 256, 50 metros
cuadrados. El segundo, de Arturo Ramírez Rodríguez, un lote con el
número 5 manzana 14 ubicado en las esquina de las calles Humboldt y
Cuauhtémoc, de la colonia Chapala, de Minatitlán Veracruz, el cual se
encuentra registrado bajo el número 877 sección primera de fecha 22 de
abril de 1980, en el registro público de Coatzacoalcos y remitido al
Registro Público de Minatitlán. Bajo el número 1459 sección primera de
fecha 7 de mayo de 2012, con una superficie de 494.47 metros
cuadrados. LA NOTICIA es sin duda una bomba para conocimiento de los
jubilados, porque podrá a cada quien en su lugar. Sin embargo, el
proceso judicial continuará, pero ya hay luz, en un asunto que
personajes políticos intervinieron para retardar la denuncia y archivar en
cajones.